10 cosas en las que debes fijarte al ver por primera vez una vivienda

Buscar una nueva vivienda es un trabajo de fondo. Ya sea de compra o alquiler, requiere mucho tiempo de reflexión, llamadas y visitas. A esto se le suman muchas decisiones que se deben tomar y la ilusión de comenzar una nueva etapa. Por eso, cuando se visita la que por fin puede ser la vivienda definitiva, es fácil dejarse llevar por la primera impresión y no reparar en los detalles.

En estos momentos es necesario tener sangre fría, pararse a pensar y centrarse en los aspectos que pueden influir en el día a día. Repasamos algunos elementos que es imprescindible valorar para tomar una buena decisión y no dejarse llevar solamente por el “me gusta”.

1. ¿Norte, sur, este u oeste?

La orientación de un edificio  es clave. Influye en la luminosidad, la temperatura e incluso en el nivel de humedad. Dependiendo de la región y del clima, será conveniente contar con una u otra.

“En una vivienda con orientación norte, se puede llegar a usar la calefacción hasta dos meses más que en una con orientación sur, en el mismo edificio y con las mismas características, ya que es más fría”, señala Juan López-Asiain, responsable del Gabinete Técnico del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE). “Esto puede suponer un ahorro del 25% en la factura, sobre todo para viviendas en la mitad norte de España”, añade.

La orientación este-oeste también es relevante, ya que la primera contará con más luz por la mañana y la segunda, por la tarde. Lo más fácil para saber en qué dirección se orienta cada estancia es contar con un plano de la vivienda.

2. El aislamiento

Para mantener una temperatura adecuada en el interior, es fundamental que la vivienda esté bien aislada. Aunque es interesante fijarse en que las puertas y las ventanas estén en buen estado, lo más práctico es solicitar el Certificado de Eficiencia Energético (CEE). “Debería estar siempre publicado y acceder a él es nuestro derecho. Es algo básico, como preguntar cuántos litros consume un coche antes de comprarlo”, explica López-Asiain. “Lo realizan técnicos competentes y especifica el nivel de aislamiento y de consumo de cada vivienda”.

Además, no solo hay que tener en cuenta que esté aislado desde fuera. ¿Qué pasa en su interior? Es importante que las puertas cierren bien, y no solo por temas de ruido e intimidad: el aislamiento de las habitaciones puede guardar el calor o el frío y verse reflejado en las facturas.

3. Ruido no, gracias

El nivel de ruido del exterior puede dar también muchas pistas sobre el aislamiento de la vivienda. Pero entran otros factores en juego: la actividad de la zona, su cercanía a vías con tráfico, los vecinos…


∴ Puedes leer el reportaje completo en Estar donde estés. También puedes leer todos mis trabajos en este medio aquí

∴ Imágenes | Raul Petri

Entradas creadas 67

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba