La temporada de huracanes está siendo tan intensa este año en el Atlántico que los meteorólogos se han quedado sin letras para ponerles nombre.
La futura ley de eutanasia en España: voces y reflexiones
En 2021, España tendrá por primera vez en su historia una ley de eutanasia. Si todo sale según los planes del Gobierno, esta ley despenalizará y regulará tanto la eutanasia como el suicidio asistido, hasta ahora castigados con diferentes penas que pueden incluir condenas de cárcel.
¿Cansado del 2020? El Anacronópete puede ser la máquina que necesitas para viajar en el tiempo
Este 2020, seguro que más de uno ha soñado con subirse al DeLorean y regresar a los años 80. Otros, movidos por la curiosidad, preferirían viajar hacia delante para ver cómo nos las hemos ingeniado para luchar contra el virus –y si hemos podido recuperar nuestra añorada vieja normalidad–.
La rabia, el ébola, el SARS… ¿Por qué son los murciélagos el origen de tantos virus letales para los humanos?
Los murciélagos son uno de los grandes reservorios de virus con potencial para infectar a los seres humanos. La rabia, el ébola, el SARS de 2002 y, probablemente, el nuevo coronavirus tienen su origen en estos animales.
Neus Sabaté, la investigadora que hizo realidad las primeras baterías de papel
Su propio nombre lo indica: usar y tirar. Dispositivos de un solo uso como test de embarazos, de drogas o de detección de enfermedades acaban a menudo en la basura, a pesar de contener pequeñas baterías o pilas de botón altamente contaminantes para el medio ambiente.
¿Quién fue Nancy Grace Roman y por qué la recuerda la NASA?
A lo largo de esta década, la NASA enviará al espacio un nuevo telescopio. Este permitirá investigar misterios que continúan sin resolver, como cuál es la fuerza detrás de la expansión del universo o qué planetas hay más allá de nuestro sistema solar.
César Hernández (Agencia Española de Medicamentos): “Dar respuesta a esta situación requiere flexibilidad”
Farmacéuticas, laboratorios e institutos de todo el mundo trabajan sin pausa con un objetivo común: encontrar una vacuna para el nuevo coronavirus.
¿Una solución para reducir la brecha de género en el mundo? El teléfono móvil
250 millones de mujeres empezaron a usar su propio teléfono móvil en los últimos seis años. Para muchas de ellas, este dispositivo es mucho más que una herramienta con la que comunicarse: es un símbolo de independencia y una vía de acceso a la educación, la información y la toma de decisiones dentro de sus comunidades.
Rocío Benavente, despejando los bulos de la pandemia con Maldita Ciencia
Rocío Benavente está detrás del equipo de Maldita Ciencia, un grupo de periodistas, técnicos y expertos en diferentes ámbitos que realizan una labor fundamental: desmentir todos los bulos y las noticias falsas sobre ciencia que llegan, cada día, a nuestras pantallas.
De los principios de la teoría de la gravedad a Frankenstein: grandes ideas que surgieron de otros confinamientos
No hace mucho, la ciencia y la medicina no eran tal y como la conocemos. Numerosas enfermedades campaban a sus anchas y los confinamientos y las cuarentenas, que hasta hace poco nos parecían algo de ciencia ficción, estaban a la orden del día.
Supercentenarios: estamos un poco más cerca de conocer su secreto
Tienen nombre de superhéroes y no es para menos: los supercentenarios o superlongevos no solo viven más de 110 años, sino que lo hacen con buena salud.
Atajando por el Polo Norte: las nuevas rutas que abre el cambio climático
En enero de 2018, el navío ruso Eduard Toll completó un viaje desde Corea del Sur hasta el puerto ruso de Sabetta. Lo hizo cruzando las aguas del Ártico en mitad del invierno y sin necesidad de rompehielos.
Y entre tanto ruido informativo, apareció Charo Marcos con su ‘newsletter’
Charo Marcos trabajó durante dos décadas en diferentes medios de comunicación antes de lanzarse a hacer el suyo propio: Kloshletter. Una newsletter independiente (la primera de este tipo que se edita diariamente en España) que repasa las noticias más importantes de la jornada.
Así vencieron la naturaleza y la ciencia a los colonizadores europeos que buscaban El Dorado
Cuando los colonizadores españoles llegaron a América, no descubrieron solo grandes civilizaciones, selvas que tocan el mar y una tierra rica en materiales y alimentos. Se encontraron, también, con rumores de ciudades de oro y otros metales preciosos.
¿A qué sabe tu nombre? Esta periodista con sinestesia te lo cuenta
El nombre Jesús sabe a Maltesers. Charlotte a piruleta de frambuesa y Madison a cera de oídos con chocolate. O, al menos, así lo es para Julie McDowall. Esta periodista británica tiene sinestesia léxico-gustativa, una condición que le hace relacionar el gusto con las palabras.